Petrobras, una de las mayores empresas latinoamericanas. (Foto: Getty Images)
Petrobras, una de las mayores empresas latinoamericanas. (Foto: Getty Images)

El gobierno de despidió este martes al presidente de la petrolera paraestatal brasileña , Jean Paul Prates, desgastado por discusiones sobre el pago de dividendos de la compañía.

MIRA: Israel declara persona non grata a Lula da Silva tras comentarios sobre el Holocausto

“Prates fue despedido”, dijo un portavoz del palacio presidencial del Planalto, que confirmó el cese del exsenador antes de que venciera su mandato.

De su lado, la compañía informó en una nota que recibió la noche del martes la solicitud de Prates para “que el Consejo de Administración de la compañía se reúna para apreciar el cierre anticipado de su mandato (...) de forma negociada”.


El entonces presidente de la empresa energética brasileña Petrobras, Jean-Paul Prates, habla durante una conferencia de prensa en la sede de Petrobras en Río de Janeiro, Brasil, el 2 de marzo de 2023. (Foto de MAURO PIMENTEL / AFP)
El entonces presidente de la empresa energética brasileña Petrobras, Jean-Paul Prates, habla durante una conferencia de prensa en la sede de Petrobras en Río de Janeiro, Brasil, el 2 de marzo de 2023. (Foto de MAURO PIMENTEL / AFP)

Exsenador del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), Prates había asumido al frente de la compañía al inicio de la tercera presidencia del Lula, en enero de 2023.

Inicialmente, ejecutó una promesa de campaña de Lula al ‘abrasilerar’ los precios de la petrolera para evitar altibajos fuertes en los precios de los combustibles a los consumidores, hasta entonces atados a la cotización internacional del petróleo.


POLÉMICA

Tras cumplir un año en el comando de la empresa de capital abierto, controlada por el Estado brasileño, el desgaste de Prates se acentuó particularmente por una polémica en torno al pago de dividendos extraordinarios en marzo.

Algunos analistas y opositores señalaron aquello como una “intervención gubernamental”, algo que ha preocupado al mercado desde la asunción de Lula da Silva.

Incluso, Prates había señado en la red X que “es legítimo” que el consejo se posicionara “orientado por el presidente de la República” y sus ministros.


El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. (Foto de EVARISTO SA / AFP)
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. (Foto de EVARISTO SA / AFP)

“Fue exactamente eso lo que ocurrió” en relación a los dividendos extraordinarios, indicó entonces.

El sinsabor de los inversores fue parcialmente revertido en la asamblea general ordinaria de abril pasado, cuando se aprobó una propuesta que finalmente hizo el directorio, de distribuir dividendos extraordinarios por 50% del lucro líquido remanente.

Sin confirmación oficial del gobierno, medios locales indican como posible reemplazante a Magda Chambriard, quien fue la única mujer en dirigir la Agencia Nacional de Petróleo, reguladora de la industria brasileña de hidrocarburos.

Con información de AFP

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR


Aldo Mariátegui - entrevista