ESTRATEGIA. Así se preparan las Fuerzas Armadas y la Policía para enfrentar a los terroristas de Sendero Luminoso en el VRAEM. (Foto: Perú21)
ESTRATEGIA. Así se preparan las Fuerzas Armadas y la Policía para enfrentar a los terroristas de Sendero Luminoso en el VRAEM. (Foto: Perú21)

En el Cuartel General del Comando Especial , ubicado en la región Cusco —más conocido como Fuerte Pichari— se crean estrategias que ayudan a los miembros del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional a combatir a Sendero Luminoso, cuyos remanentes se ocultan aún en 37 zonas del

Esta base, según indicaron miembros de las FF.AA., se instaló en 2011, cuando se aprobó el decreto supremo N.° 074-2012-PCM, que declaraba como prioridad nacional el desarrollo económico y social del VRAEM.

MIRA: La Dircote captura a mandos de Sendero Luminoso

Con esa norma, se creó la comisión multisectorial Codevraem, integrada por representantes del Gobierno, que trabajó junto a la población para asesorarla en la conversión de cultivos. Así, ya no apostarían por el cultivo de hoja de coca, que es usada por el narcotráfico, sino por el cacao y la piña.

Según la revista de investigación de Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN), fue en 2016, durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, cuando esta estrategia se entrampó.

El entonces premier Fernando Zavala dispuso que Devida se haga cargo del Codevraem.

Al inicio del proyecto, en 2011, quien ejecutó el programa fue el secretario técnico del grupo de trabajo, el coronel EP Luis Rojas Merino. En conversación con Perú21, dijo que esa etapa fue de floreciente avance.

“Fuimos construyendo con el expremier (Óscar) Valdés un programa que tenía cuatro ejes: lucha contra la pobreza, la desigualdad, el narcotráfico y el terrorismo”, contó.

Se edificaron carreteras, colegios, puentes y se llevaron servicios básicos. Todo tipo de asistencia para que la gente no vea en el narcotráfico una salida de la precariedad, y que sea el Estado quien contribuya en ese objetivo.

OPERATIVOS. Incautaron droga en el VRAEM. (Foto: Perú21)
OPERATIVOS. Incautaron droga en el VRAEM. (Foto: Perú21)

“Logramos hacerlo en un año y medio (…) Yo daba cuenta al presidente y al premier de los avances, en los últimos años (2015-2016) llegamos a una ejecución del proyecto al 98% porque había un control permanente”, sostuvo.

De acuerdo a Rojas, no obstante, desde que Devida administró el programa, las cosas cambiaron. “Se desarticuló lo que trazamos pese a que les dejamos un plan de 2017 a 2021 y hemos entrado en un periodo oscuro”, agregó.

Con esa fase, el coronel EP se refiere a la inestabilidad política que ha vivido el país desde la gestión de Kuczynski. Ningún gobierno ha logrado concluir su periodo de cinco años.

Explicó que lo que necesita el VRAEM es decisión política para construir una buena relación con la gente. En esa línea, indicó que no hay coordinación entre los municipios de la zona y los gobiernos regionales.

El exministro del Interior Rubén Vargas tiene otra mirada. En su opinión, el fracaso del Estado en la selva central del país se debe a que no ha sabido golpear al narcotráfico, que es la fuente económica del terrorismo.

“Lo que necesitamos es unir nuestros escasos recursos, nuestras fuerzas tanto de Policía y Fuerzas Armadas y convertir a las 60 bases antiterrorismo en bases antidrogas”, expresó a este diario.

Refirió, además, que es positiva la captura de terroristas, ya que funcionan como el brazo armado del narcotráfico.

Pero aclaró que sin un pacto político entre los partidos no se acabará decididamente con ambos flagelos.


DATOS

  • La Policía Nacional anunció la captura de Wilfredo Apolinario Bravo, camarada ‘Homero’, implicado en un atentado que en 2008 cobró la vida de cuatro policías en Huánuco. El operativo se realizó en la madrugada de ayer.
  • Ayer por la tarde hubo un enfrentamiento entre militares y un grupo de narcotraficantes en la zona de Pichari (Cusco). No hubo heridos ni víctimas que lamentar, según las FF.AA.


VIDEO RECOMENDADO


Presidente cambio Decreto, para pasar  Navidad en Chota, Cajamarca.