La inmunización es una de las intervenciones sanitarias en el mundo que ha salvado más vidas
La inmunización es una de las intervenciones sanitarias en el mundo que ha salvado más vidas

Con la llegada de las , las familias peruanas se preparan para disfrutar de momentos de esparcimiento y convivencia. Sin embargo, en medio de los preparativos, es importante no pasar por alto la de los más pequeños. Por ello, la juega un papel fundamental en la protección de los niños contra diversas enfermedades, y durante esta temporada de descanso, es vital asegurarse de que estén adecuadamente protegidos.

El Ministerio de Salud (MINSA) recomienda seguir un esquema de vacunación completo para los niños desde temprana edad hasta la adolescencia. Es así que, durante esta temporada de vacaciones, es un momento propicio para revisar las cartillas de vacunación de los más pequeños y garantizar que estén al día con las dosis recomendadas.

MIRA: Mininter: Policía Nacional capturó cerca de 400 extorsionadores en el primer semestre del año

Al respecto, el doctor Gilberto Cárdenas Villacorta, médico Pediatra de Medikids y vocero de Una Vida Por Dakota, indica que “Es fundamental seguir el esquema de vacunación recomendado por las autoridades sanitarias, ya que esto garantiza que los niños estén protegidos en el momento adecuado, antes de estar expuestos a los agentes infecciosos. Además, las vacunas han sido rigurosamente evaluadas para asegurar su seguridad y eficacia, brindando tranquilidad a los padres al proteger a sus hijos contra enfermedades peligrosas.”


Vacunas que puedes aplicar a tu hijo en estas vacaciones

Entre las vacunas esenciales para la protección de los niños se encuentran aquellas que previenen enfermedades como:

  • El Sarampión. Es causante de fiebre, tos, secreción nasal, ojos enrojecidos y llorosos, normalmente seguidos de una erupción que cubre todo el cuerpo. Puede llevar a convulsiones (a menudo, asociadas con la fiebre), infecciones de oído, diarrea y neumonía. En pocas ocasiones, el sarampión puede causar daño cerebral o la muerte.
  • La Rubeola. Genera fiebre, dolor de garganta, erupción cutánea, dolor de cabeza e irritación en los ojos. Puede causar artritis en hasta la mitad de las mujeres adolescentes y adultas. Si una persona contrae rubéola mientras está embarazada, puede perder el bebé o el bebé puede nacer con graves defectos de nacimiento.
  • La Varicela. El contagio por varicela causa una erupción con comezón, además de fiebre, cansancio, pérdida del apetito y dolor de cabeza. Puede llevar a infecciones de la piel, neumonía, inflamación de los vasos sanguíneos, inflamación del cerebro y/o del revestimiento de la médula espinal e infección de la sangre, los huesos o las articulaciones.
  • La Tosferina. También conocida como tos convulsiva o pertussis: una enfermedad respiratoria asociada a síntomas catarrales que evoluciona a tos grave. Los niños menores de 1 año se exponen a sufrir graves complicaciones si contraen esta enfermedad, sobre todo los que todavía no hayan cumplido los 6 meses. Los adolescentes y los adultos con tos persistente pueden no darse cuenta de que tienen tos ferina y la pueden contagiar a bebés vulnerables.
  • La Fiebre Amarilla. La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, transmitida por mosquitos infectados. Los síntomas de la fiebre amarilla son: fiebre, cefaleas, ictericia, dolores musculares, náuseas, vómitos y cansancio. La vacuna contra la fiebre amarilla se puede dar al mismo tiempo que la mayoría de las otras vacunas.
  • La influenza. La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por los virus de la influenza que infectan la nariz, la garganta y en algunos casos los pulmones. Este virus puede causar una enfermedad leve o grave y en ocasiones puede llevar a la muerte. Una vacuna anual puede prevenir la gripe y limitar sus complicaciones.
  • Polio.  Enfermedad potencialmente mortal causada por el virus de la poliomielitis o poliovirus. Este virus que puede provocar parálisis, pero puede prevenirse fácilmente mediante la vacuna de la poliomielitis.
  • Difteria. Enfermedad infecciosa causada por una bacteria, que infecta principalmente la garganta y las vías respiratorias superiores, y produce una toxina que afecta a otros órganos.
  • Tétanos. Es una enfermedad grave del sistema nervioso causada por una bacteria productora de toxinas. La enfermedad produce contracciones musculares, especialmente en la mandíbula y los músculos del cuello.
  • Meningococo.  Es una bacteria que habita con relativa frecuencia en las vías respiratorias. La enfermedad meningocócica afecta principalmente a los niños menores de un año. En los niños menores de 3 años la enfermedad suele tener peor pronóstico en cuanto a secuelas y mortalidad.

Estas enfermedades pueden ser altamente contagiosas y representar un riesgo para la salud y bienestar de los niños si no están debidamente protegidos.


¿Cómo poder encontrar tu centro de vacunación más cercano?

La prevención de enfermedades es muy importante y la mejor herramienta para lograrlo es a través de la vacunación. Por esta razón, y gracias a la ONG “Una Vida por Dakota”, la población en general tiene la oportunidad de acceder de manera gratuita a la plataforma, donde encontrarán más de 8 mil centros de vacunación disponibles a nivel nacional.

Asimismo, los usuarios pueden ubicar el centro más cercano a su localidad y agendar una cita para obtener mayor información sobre los diferentes tipos de virus, su sintomatología, la población en riesgo, entre otros.


VIDEO SUGERIDO:

Marianella Ledesma sobre las expectativas ante el mensaje por Fiestas Patrias de Dina Boluarte